jueves, 26 de febrero de 2015

Nuevo blog: el nutricionista ateo

A partir de ahora nos podéis encontrar en:

https://elnutricionistaateo.wordpress.com/


Gracias y espero que os guste.

domingo, 22 de febrero de 2015

Prevención y tratamiento del cáncer desde la alimentación: diferencias y similitudes

Una vez aparece la enfermedad paralelamente se instauran signos y síntomas típicos como caquexia, debilidad, fatiga, inapetencia, cansancio y anorexia entre otros. Estos síntomas dificultan el seguimiento de una dieta adecuada y saludable, y la inapetencia y la rápida saciedad acompañada de la anorexia pueden comprometer el estado nutricional gravemente. Por lo tanto hay que controlar y asegurar nutrientes esenciales como puede ser el caso de proteínas, minerales y vitaminas que se vean disminuidos. La American Cancer Society en 2012 propone que entre las estrategias claves para el tratamiento hay que mantener un peso saludable que oscile entre 18.5 y 25 kg/m2, realizar actividad física regular y evitar el sedentarismo, manteniendo una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales (1). Peculiarmente, estas mismas recomendaciones son extrapolables a las dirigidas a prevenir la enfermedad, ya que mantener un estilo de vida activo, un peso saludable, y una alimentación equilibrada con predominio de frutas, verduras y alimentos integrales, junto con la disminución de aquellos alimentos con poco valor nutricional como azúcares, embutidos y carnes rojas y bollería, son estrategias que minimizan las posibilidades de padecer cáncer. Evidentemente huyendo también de otros comportamientos insanos como el tabaco o el alcohol.

La justificación del consumo de frutas y verduras es más que conocida, ya que se sabe que un consumo de estos alimentos proporciona fibra y otros nutrientes, que se han visto indirectamente relacionados con algunos cánceres; el consumo de frutas y alimentos de origen vegetal puede minimizar el riesgo de sufrir cáncer de orofaringe, pulmón, esófago, estómago, colon y recto (2). Y puede ser coincidencia o no, pero los vegetarianos casualmente presentan una tasa global de cáncer menor (3).

Antes de presentar la enfermedad, no hay tantos inconvenientes para seguir estos hábitos saludables, las únicas excusas pueden ser el trabajo, falta de tiempo, o inapetencia (gandulería). Pero deberíamos hacer nuestros los hábitos saludables para prevenir no sólo enfermedades como el cáncer, sino también otras como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, síndrome metabólico, u otras relacionadas con el consumo de fibra como la diverticulosis o el síndrome del intestino irritable por poner dos ejemplos más de la casi infinita lista de patologías que podemos evitar simplemente manteniendo un estilo de vida saludable.


Referencias

1.    American Cancer Society. Nutrition and Physical Activity Guidelines for Cancer Survivors. Cancer J Clin. 2012;64(2):242–74.
2.    Soerjomataram I, Lemmens V, Benetou V, Coeberg JW, de Vries E, Barendregt J et al. Increased consuption of fruit and vegetables and future cancer incidence in selected Europeans countries. Eur J Cancer. 2010;46(14):2563–80.

3.    Saz-Peiró P, Saz-Tejero S, Morán Del Ruste M. La dieta vegetariana y su aplicación terapéutica. Med Natur. 2013;7(1):13–27.

viernes, 20 de febrero de 2015

Mi cuaderno TCA. Una herramienta de Educación Nutricional

Ya terminado, y a falta de encontrar editorial, y las últimas modificaciones de última hora (tengo la sensación de que siempre le falta algo). Os presento el índice definitivo.




Introducción……………………………………….……….4

El punto de partida: macronutrientes, energía y objetivos nutricionales...…8

Preparación culinaria saludable……………………………13
         Pérdidas nutricionales en los procesos tecnológicos....13
         Técnicas culinarias………………………………….....17

Otros hábitos de vida saludables………………………….…25


 Mi cuaderno TCA

Bloque 1. Frutas y verduras. Zumos de frutas. Aceite de oliva. Frutos secos.…………28

Bloque 2. Cereales y tubérculos……………………………………………………..…44

Bloque 3. Lácteos y derivados…………………………………………………………60

Bloque 4. Carnes, pescados, huevos y legumbres………………………………70

Bloque 5. Embutidos y carnes procesadas..……………………………………………82

Bloque 6. Snacks, dulces y bollería, refrescos azucarados y otras grasas………….….87

Bloque 7. Bebidas alcohólicas y otras bebidas no azucaradas…………………………95


Conclusiones…………………………………………………………….102

Índice de tablas y gráficos………………………………………….……103

Bibliografía………………………………………………………………104


sábado, 31 de enero de 2015

Nuevo Libro y herramienta de educación nutricional: mi cuaderno TCA

En las próximas semanas estará disponible una nueva herramienta de educación nutricional, un libro cuyo objetivo es aumentar el conocimiento del consumidor acerca de la calidad nutritiva de los alimentos que consume. Mediante la familiarización del lector con los etiquetados y el perfil nutricional de los alimentos, conseguiremos aumentar la implicación y la curiosidad, ya que cada cuaderno es personal y cada cual lo completa como mejor le parezca, dentro de una clasificación por grupos de alimentos.

"Es interesante que almacenes el máximo número de alimentos con el fin de tener un cuaderno TCA (tabla de composición de alimentos) lo más completo posible, y que posteriormente nos permita comparar la composición de los mismos alimentos con otros."

Esto nos permitirá hacer ver a la población que no importa tanto el tipo de alimento que se consuma, o el grupo al que pertenece el alimento, sino la calidad de este.


Os dejo como aperitivo, el índice provisional.

Introducción……………………………………….

El punto de partida: macronutrientes, energía y objetivos nutricionales…..

Preparación culinaria saludable……………………


Mi cuaderno TCA

Bloque 1. Frutas y verduras. Aceite de oliva……………………………………………..

Bloque 2. Cereales y tubérculos…………………………………………………………..

Bloque 3. Lácteos y derivados…………………………………………………………….

Bloque 4. Carnes, pescados, huevos y legumbres………………………………………...

Bloque 5. Carnes procesadas y embutidos………………………………………………..

Bloque 6. Dulces, bollería, galletas. Snacks. Bebidas azucaradas y otras grasas…

Bloque 7. Bebidas alcohólicas y otras bebidas no azucaradas……………………


Conclusiones…………………………………………………………….......

martes, 6 de enero de 2015

BENEFICIOS DE LA ELECTROESTIMULACIÓN NEUROMUSCULAR (II)

La EMS es un método antiguo de tratamiento, que ya Galvani utilizaba en 1786 para estimular nervios periféricos tal y como mostró en su obra "comentarios sobre la electricidad en músculos". Aunque desde la antigüedad los egipcios ya comenzaron a usar la electroterapia, sirviéndose de la electricidad que obtenían de distintos animales como el pez gato del Nilo, o el pez torpedo en el caso de los griegos; no es hasta los años 70 cuando el ruso Kots lo comenzó utilizar para aumentar el rendimiento de los deportistas, en este caso en la fuerza, y obteniendo ganancias de hasta el 40% en sujetos jóvenes de 15 a 17 años (Benito Martínez E. 2013).(1)

La electroestimulación Neuromuscular es la aplicación de una corriente eléctrica al músculo o al nervio periférico con el objetivo de lograr una contracción muscular involuntaria. Esta contracción tendrá características diferentes (tiempo, intensidad, duración del descanso…) en función de los objetivos que persigamos con el entrenamiento, así como la etapa dentro de la planificación deportiva en la que nos encontremos. (2)

En el presente artículo pretendemos mostrar una visión general de los beneficios que aporta la electroestimulación a la salud, aunque nos centraremos en las aplicaciones que brinda al entrenamiento de la fuerza.

En el entrenamiento con EMS se distinguen las corrientes de baja frecuencia (< 40 Hz), que se utilizan para la recuperación post-esfuerzo y para la mejora de los procesos aeróbicos, frente a las de las de alta frecuencia (> 40 Hz), que se utilizan en el entrenamiento de la fuerza muscular. (Benito Martínez E. 2013, Herrero Alonso A. et al. 2007) (1,3).



Beneficios del entrenamiento de fuerza

Fuente bibliográfica
Aumento de la fuerza reactiva y explosiva.
Benito Martínez E. 2013. (1)
El orden de reclutamiento de las fibras musculares es inverso en la EMS y en el movimiento voluntario, por lo que al combinarlos se consigue un reclutamiento masivo de las fibras musculares.
Benito Martínez E. 2013. (1)
La aplicación de la EMS a alta frecuencia y la pliometría combinadas, consigue un aumento de la fuerza explosiva, explosiva-elástica, y explosiva-elástico-reactiva.
Benito Martínez E. 2013. (1)
El entrenamiento basado en EMS sobre la musculatura extensora de rodilla mejora los niveles de fuerza de forma localizada lo cual se debe a adaptaciones producidas tanto a nivel neural, como estructural, aunque no siempre se incrementa la altura del centro de gravedad en el salto vertical.
Morente Sánchez J. 2012. (4)
La EMS puede ser una herramienta interesante en el contexto del entrenamiento en deportes colectivos (recuperación lesiones, tonificación grupos musculares atrofiados, trabajo de fuerza compensatoria, etc.) siempre que sea utilizada de forma inteligente conociendo en todo momento cuáles son sus efectos positivos y negativos.
Morente Sánchez J. 2012. (4)
Si el objetivo es la hipertrofia muscular, los tiempos de descanso deben ser bajos para aumentar la fatiga intramuscular. En cambio para rehabilitación u otro tipo de fuerza se recomiendan descansos más largos (de hasta 10 s de contracción y 50 s de reposo).
Alegría Rivera D. 2011. (5)

Para concluir me gustaría citar las ventajas y desventajas que propone Alegría Rivera (2011) sobre la electroestimulación neuromuscular:


Ventajas
Desventajas
Mayor tensión muscular y por lo tanto, mayor definición muscular
Sistemas reguladores y de coordinación quedan en segundo plano
Prolonga el tiempo de la contracción muscular forjando un estímulo de crecimiento muscular más intenso.
Incremento de la capacidad
Oxidativa muscular
No ayuda a mejorar la coordinación neuromuscular por el reclutamiento al inverso de las fibras musculares contrario a lo que sucede en la contracción voluntaria
Se puede desplegar mayor número de repeticiones
evitando la inhibición por fatiga del NSC
La electroestimulación vuelve ineficaz la función protectora y reguladora de los propioceptores
Permite trabajar de manera aislada y selectiva los grupos musculares.
No hay presencia de estrés cardiovascular.
Hay un incremento en el flujo sanguíneo de manera local. Se puede hipertrofiar y tonificar el músculo
Las fibras musculares más profundas no participan dentro de la contracción muscular cuando la EENM se realiza de manera directa ya que esta solo estimula las fibras de la periferia
Un entrenamiento de 30 min. Es igual a 1 o 2 horas de entrenamiento convencional reduciendo el riesgo de lesiones articulares incremento de la capacidad contráctil del tejido muscular generado por la PPA , de donde se da un aumento de la fuerza isométrica máxima y una disminución del tiempo para alcanzarla
Se pueden desarrollar daños a nivel muscular al paralizar la activación los mecanismos protectores fisiológicos y psicológicos que informan de la fatiga
Extraído de: Alegría Rivera D. 2011. (5)



                                                                                         



Bibliografía

1.    Elisa Ma Benito Martínez. Combinación simultánea de electroestimulación neuromuscular y pliometría. Un complemento al entrenamiento de salto y velocidad. [Jaén]: Universidad de Jaén; 2013.
2.    Luis Aguilar Salmerón. Beneficios de la Electroestimulación Neuromuscular (EMS) en la ganancia de fuerza [Internet]. 2014 [cited 2015 Jan 6]. Available from: http://www.luisaguilartpcef.blogspot.com.es/
3.    Azael Herrero J, Abadía García de Vicuña O, Morante Rabago JC, García López J. Parámetros del entrenamiento con electroestimulación y efectos crónicos sobre la función muscular. Arch Med Deporte. 2007;24(117):43–53.
4.    Jaime Morente Sánchez. La electroestimulación como medio de entrenamiento en deportes colectivos: aspectos a tener en cuenta. Educ Física Deport Rev Digit. 2012;16(164).
5.    Dufary Alegría Rivera. Le electroestimulación neuromuscular y su aplicación en el desarrollo de la fuerza en el deporte. [Santiago de Cali]: Universidad del Valle; 2011.